NATACIÓN INFANTIL

Indicada para personas de todas las edades, la natación es una de las actividades deportivas más completas. Con este deporte se trabajan y ejercitan los músculos, la coordinación motora y el sistema circulatorio y respiratorio. Además contribuye en el desarrollo de la independencia y la autoconfianza del niño.
VIDEO CLASE NATACIÓN

Para los bebés, los beneficios son muchos. La natación mejora sus capacidades cardiorrespiratorias, favorece su alineación postural y beneficia su coordinación muscular, desarrollando sus capacidades sensoriales y psicomotrices.
VIDEO BEBÉ NADANDO
       

RADIO ESCOLAR

La radio escolar se ha constituido en una indispensable herramienta para la participación activa de los individuos, para su empoderamiento desde las edades escolares y para que estos individuos se formen como líderes y como ciudadanos constructores de información, democracia y ciudadanía.

!BIENVENID@S¡


Gracias por visitar nuestro Blog. Te encuentras en Medios y Tecnologías para Educar; un espacio interactivo creado para compartir experiencias educomunicativas que, no sólo pueden ser implementadas en las aulas de clase, sino también fuera de ellas. Te invitamos a que navegues nuestro Blog y aportes sugerencias con respecto a los temas que aquí publicaremos.
http://www.youtube.com/watch?v=FRXrd_z1zJU

PERIÓDICO ESCOLAR


La utilización de periódicos en el aula de clase ofrece a docentes de diversas áreas una herramienta de apoyo para fortalecer en los estudiantes un conjunto amplio de competencias. La primera, y más obvia, es la competencia comunicativa (lectura y escritura), que a su vez se convierte en pilar fundamental para el desarrollo de otras competencias tales como ciudadanía participativa, generación de convivencia, pensamiento crítico y capacidad de análisis. La lectura y análisis de periódicos permite desarrollar en los estudiantes destrezas y habilidades para entender las múltiples capas de los mensajes que se encuentran en estos. Aprender a “desarmar” los mensajes (analizar, deconstruir, decodificar, “leer”) para ver sus múltiples capas constituye un aspecto importante del alfabetismo en medios.

EL VIDEO EN EL AULA


Se han hecho varios intentos para modificar algunas formas de la educación clásica en Colombia; una de las implementaciones fue precisamente el video en las aulas partiendo del principio de que "una imagen habla más que mil palabras", frase que quizás en la educación clásica latinoamericana se mal interpretó y los espacios pensados para actividades culturales en las aulas se convirtieron en horas de ocio y consumo de productos extranjeros netamente comerciales. Producir y enseñar a niñ@s y jóvenes a producir video que involucre sus propias dinámicas de vida, sus intereses culturales, sus propias cotidianidades y expresiones puede llegar a convertirse en una forma no solo de que perciban los medios y sus contenidos críticamente, sino también de que se conviertan, por esta misma vía, en líderes que ayuden a transformar otras realidades, que se conviertan en importantes actores sociales.

RADIO ESCOLAR


La radio escolar se ha convertido en una herramienta indispensable para educar, para que los individuos se formen como ciudadanos líderes, participativos y democráticos desde las edades escolares. Desde allí estos jóvenes hacen uso de la palabra para fomentar la vida en comunidad, la convivencia pacífica, la participación en los temas de interés general, la democracia, la participación, el respeto por los derechos de los demás y el derecho a la información.